jueves, 5 de junio de 2008

A. Plan de mejoramiento ACTIVIDAD 1

1. En Internet consulta los siguientes temas:
a. Modelado de datos
b. Normalización
c. Modelo (Diagrama) Entidad Relación

a. Modelado de datos

1.0 Definición

Un modelo es un conjunto de herramientas conceptuales para describir datos, sus relaciones, su significado y sus restricciones de consistencia.

1.1 Características

* Es el proceso de analizar los aspectos de interés para una organización y la relación que tienen unos con otros.
* Resulta en el descubrimiento y documentación de los recursos de datos del negocio.
* El modelado hace la pregunta " Qué ? " en lugar de " Cómo ? ", ésta última orientada al procesamiento de los datos.
* Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia.


1.2 Metas y beneficios

* Registrar los requerimientos de datos de un proceso de negocio.
* Dicho proceso puede ser demasiado complejo y se tendrá que crear un "enterprise data model", el cual deberá estar constituído de líneas individuales.
* Permite observar:
o Patrones de datos
o Usos potenciales de los datos

1.3 Tipos de modelado de datos

Basicamente son 3:

* Conceptual: muy general y abstracto, visión general del negocio/institución.
* Lógico: versión completa que incluye todos los detalles acerca de los datos.
* Físico: esquema que se implementara en un manejador de bases de datos (DBMS).

En las siguientes secciones se analizarán los aspectos relacionados con el modelado conceptual, más adelante y teniendo ya un modelo lógico se procederá a estudiar la representación física del mismo.

Gracias a ict.udlap.mx/people/carlos/is341/bases02.html


b. Normalización


¿Qué es normalización?

Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.

Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:

• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;

• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;

• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.

Gracias a: http://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtml


c. Modelo entidad-relación


Los diagramas o modelos entidad-relación (a veces denominado por su siglas, E-R "Entity relationship") es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información, sus inter-relaciones y propiedades.



Modelado Entidad-Relación

El Modelo Entidad-Interrelación es un concepto de modelado para bases de datos, propuesto por Peter Chen, mediante el cual se pretende 'visualizar' los objetos que pertenecen a la Base de Datos como entidades (esto es similar al modelo de Programación Orientada a Objetos) las cuales tienen unos atributos y se vinculan mediante relaciones.

Es una representación conceptual de la información. Mediante una serie de procedimientos se puede pasar del modelo E-R a otros, como por ejemplo el modelo relacional.

El modelado entidad-relación es una técnica para el modelado de datos utilizando diagramas entidad relación. No es la única técnica pero sí la más utilizada. Brevemente consiste en los siguientes pasos:

1. Se parte de una descripción textual del problema o sistema de información a automatizar (los requisitos).
2. Se hace una lista de los sustantivos y verbos que aparecen.
3. Los sustantivos son posibles entidades o atributos.
4. Los verbos son posibles relaciones.
5. Analizando las frases se determina la cardinalidad de las relaciones y otros detalles.
6. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
7. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.

Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de datos.

El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:

* Transformación de relaciones múltiples en binarias.
* Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).
* Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
* Etc.

Gracias a http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_entidad-relaci%C3%B3n

0 comentarios: