jueves, 5 de junio de 2008

B. 2 Punto de plan de mejoramiento

Buscar entidades, relaciones, atributos, tipos de relaciones cardinalidad.


1.0 Entidades

El término entidad tiene distintas acepciones, es decir distintos significado según sea el ámbito o contexto en que se utiliza. Sin embargo, cuando se le refiere en base de datos, es cualquier objeto sobre el que se tiene información. Una entidad está descrita por sus características. Por ejemplo, la entidad Persona lleva consigo las características de: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc.. Se representa mediante un rectángulo o "caja" etiquetada en su interior mediante un identificador. Ejemplos de entidades habituales en los sistemas de información son: factura, persona, empleado, etc.

2.0 Relaciones

Una relación describe cierta dependencia entre entidades. Se representa mediante un rombo etiquetado en su interior con un verbo. Este rombo se debe unir mediante líneas con las entidades (rectángulos) que relaciona.

Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. Por ejemplo: una persona (entidad) trabaja para (relación) un departamento (entidad).

3.0 Atributos

Los atributos son propiedades relevantes propias de una entidad y/o relación. Se representan mediante un círculo o elipse etiquetado mediante un nombre en su interior. Cuando un atributo es identificativo de la entidad se suele subrayar dicha etiqueta.

Por motivos de legibilidad, los atributos no suelen representarse en un diagrama entidad-relación, sino que se describen textualmente en otros documentos adjuntos.

Los atributos describen información útil sobre las entidades. En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un empleado de otro es su número de la Seguridad Social.

4.0 Cardinalidad de las relaciones

Las relaciones, en principio binarias, pueden involucrar a un número distinto de instancias de cada entidad. Así, son posibles tres tipos de cardinalidades:

* Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona con una y solamente una de la entidad B.
* Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad A se relaciona con varias instancias de la entidad B.
* Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A se relaciona con cualquier instancia de la entidad B.

El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: "1:1", "1:N" y "N:M", aunque la notación depende del lenguaje utilizado, la que más se usa actualmente es el unificado. Otra forma de expresar la cardinalidad es situando un símbolo cerca de la línea que conecta una entidad con una relación:

* "0" si la entidad no está obligada a participar en la relación.
* "1" si la entidad está obligada a participar en la relación y, además, cada instancia solamente participa una vez.
* "N" , "M", ó "*" si la entidad no está obligada a participar en la relación y cada instancia puede participar cualquier número de veces.

Ejemplos de relaciones que expresan cardinalidad:

* Una factura (entidad) se emite (relación) a una persona (entidad) y sólo una, pero una persona puede tener varias facturas emitidas a su nombre. Es una relación 1:N.
* Un cliente (entidad) puede comprar (relación) varios artículos (entidad) y un artículo puede ser comprado por varios clientes distintos. Es una relación N:M.

0 comentarios: